¿QUÉ ES EL PAGANISMO Y EL NEOPAGANISMO?

Según la página web "Historiando" PAGANISMO se refiere a "una persona que vive en el campo etimológicamente" y hace referencia a cultos o creencias que eran parte del Imperio Romano en aquel entonces. Su origen se remonta a la edad de piedra.




También hace alusión a una adoración a más de un dios como lo podemos ver por ejemplo en el paganismo nórdico y tiene relación con el hedonismo, el cual es la búsqueda del placer, en especial placer sexual, como principal objetivo en la vida donde también rinden culto a los dioses de la caza, su principal medio de supervivencia. 

Que mejor que remontarnos a Italia, dónde existió el imperio Romano, el imperio más grande de la historia dónde, posteriormente el gran personaje Benito Mussolini trata de deshacerse de la "cuestión romana" sin embargo logra esto a un alto costo ya que la iglesia católica estaba enojada por el deseo de Mussolini por una Italia laica, además de los mismos miembros de su partido socialista que eran masones, pero después la iglesia terminó secundado al fascismo.


Ahora remontémonos a la Nueva España hoy México, con el total opuesto del paganismo. Antonio Rubial, de la Facultad de Filosofía y Letras 2019 nos dice que  "La encomienda era convertir a los indígenas paganos en cristianos susceptibles de ser explotados". Lo que nos lleva a qué para que hubiera una conquista, la evangelización era clave en América para que la colonia española lograra asentarse como ejemplo tenemos que en 1523 lo hicieron los franciscanos, en 1526 los dominicos y en 1533 los agustinos.

Algo muy interesante que menciona Antonio Rubal es que " se creía que el Cristianismo y el poder iban de la mano" con lo cual no podría estar más de acuerdo, y que "la violencia ejercida por los conquistadores era necesaria para hacerles llegar la Biblia y la religión a los pueblos originarios".
"El profesor Rubial es claro al señalar que en el imaginario colectivo suele verse a los frailes como etnólogos en ciernes sumamente interesados en entender y preservar la cultura, lengua y pensamiento de los pueblos originarios; se llegó a comparar a Hernán Cortés con Moisés por haber rescatado a los pueblos indígenas de la esclavitud del pecado y haberlos llevado a la libertad de la salvación. 
Se repite que los indígenas participaron activamente en la Conquista y poco se menciona que también se sumaron a la evangelización, pues muchos hicieron todo lo posible para sustituir las creencias originales por el credo de Cristo”, nos dice este artículo de UNAM-GLOBAL

Metiéndonos más en este periodo según este artículo de Noticonquista de la UNAM "se formuló también el concepto de Ecclesia, es decir de comunidad. Ello significaba que todas las personas que seguían las doctrinas de Cristo, independientemente de su lugar de origen, de su lugar de residencia, de su raza, de su sexo, de su edad, de su estatus social o de su condición jurídica -libres o esclavos-, eran miembros de una comunidad. Esta noción era contraria a la idea romana de ciudadanía, que se fundaba, precisamente, en el lugar de nacimiento, en la condición de libertad y en la posesión de un patrimonio y era, por tanto, excluyente".

También se oponía a la tradición judaica, que sólo consideraba como miembros de la comunidad a los descendientes de las doce tribus de Israel. 
Y sin embargo la respuesta violenta que las autoridades romanas dieron a la proliferación del cristianismo y que se materializó en la persecución de las comunidades cristianas.
Pero posteriormente la solución la encontró el emperador Constantino, quien en el año 313 proclamó el Edicto de Milán y decretó la libertad de cultos en todo el imperio.

Por otro lado, encontré un vídeo de un youtuber que admiro mucho, dejo su video y canal en las referencias. Y el nos habla de como en tiempos contemporáneos, tras todo lo que se sabe ahora de las religiones y sus iglesias, y como se nos fue implementada arrancándonos nuestra cultura (en el caso de los Latinoamericanos y bueno casi todas las culturas no Europeas), pero también existe otro lado, digamos un cierto balance por así decirlo.
Cómo lo mencioné, muchas personas han estado cansadas de escuchar todos los escándalos de las iglesias por ejemplo la homofobia, la misoginia, la pederastia, las constantes guerras en las que mantienen a gente inocente en un campo de guerra y ni hablar de su increíble riqueza que han amansado durante siglos muchas veces a costa de sus creyentes. Es natural que uno como espectador quiera salir corriendo de esas creencias, por lo que en la actualidad han regresado algunos grupos de personas provenientes de culturas milenarias (paganas) que desean traer de nuevo a este nuevo mundo todas estas costumbres, su mensaje es la unión con la naturaleza y salir del yugo de creencias que en cierto modo se nos ha obligado creer.
Pero, ¿A qué nos conduce el neopaganismo? O nuevas teologías como lo explica este maravilloso personaje del video. Que gracias a está crisis espiritual, surge la necesidad de regresar a "las raíces" esto con las imágenes de superioridad del pueblo germánico. 
Dónde ciertas culturas paganas piensan que como población contemporánea "nos hemos ablandado" por las influencias cristianas.
El principal tema con los neopaganos, es la "pureza" y la "lealtad" a sus raíces como antes lo mencioné, lo que nos lleva a la búsqueda por la autenticidad, que finalmente yo considero que acarrea cierta discriminación; ya sea por tu origen, linaje, lengua y hasta aspectos físicos o de orientación sexual ( en el vídeo, se explican mucho mejor estás cuestiones).

Sin embargo no podemos generalizar, algunos tendrán un grado mayor o un grado menor, pero este trasfondo vaya que es interesante.
Y como dice Mikel muchos de estos grupos lo que han hecho en su búsqueda por esta "pureza" es mezclar culturas que finalmente parece como si solamente se estuviera buscando la unificación de una raza "ancestral" o una raza específica, excluyendo también al igual que en la actualidad en muchas religiones, a las personas que tal vez tengan alguna afinidad con estos grupos neopaganos. Entonces nos hace cuestionarnos ¿El neopaganismo es un grupo que excluye? ó ¿Estás religiones de las cuales tanto huyen los neopaganos, son tan diferentes a lo que ellos rechazan?.

Bibliografía:
  • Historiando. Diciembre (2018). PAGANISMO. Consultado el 03 de julio del 2021: https://www.historiando.org/paganismo/
  • Savarino F. INAH. UNA CRÍTICA "DE DERECHA" A LA CONCILIACIÓN DE 1929: <EL IMPERIALISMO PAGANO> DE JULIUS EVOLA. Consultado el 03 de julio del 2021: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.enah.edu.mx/publicaciones/documentos2/212.pdf&ved=2ahUKEwi50tHVvL7xAhV8m2oFHdUZBtgQFnoECAkQAQ&usg=AOvVaw1Sm4HX2g3GM6cUnSoi_wWq
  • Martín Ríos Saloma, Del paganismo al cristianismo: un ejemplo de sincretismo cultural, México, Noticonquista, https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/1885/1874. Visto el 01/07/2021
  • Páramo O. & Nuñez M. Agosto (2019). EL AMOR PREDICADO POR LA EVANGELIZACIÓN Y LA VIOLENCIA EJERCIDA POR LOS CONQUISTADORES. Consultado el 03 de julio del 2021: https://unamglobal.unam.mx/el-amor-predicado-por-la-evangelizacion-y-la-violencia-ejercida-por-los-conquistadores/
  • Putomikel. Enero (2020). Neopaganismo: del racismo a la religión "ancestral". Consultado el 03 de julio del 2021: https://youtu.be/dZ7MSwhHgHA

Comentarios

Entradas populares