¿Qué es el estado de resultados?

 



Lo definiremos como un estado financiero que determina los resultados de utilidades o pérdidas en las operaciones comerciales de una entidad. Y es importante recalcar que el estado de resultados complementa al balance general dando más detalle a los resultados, presentando el origen de los ingresos, costos y gastos.

Recuerda que el estado de resultados deberá cuadrar con el balance general.

Partes del estado de resultados:

Encabezado: se integra por

-Nombre de la entidad

-Colocaremos el nombre del estado financiero, en este caso, estado de resultados

-Periodo, este se anotará indicando el tiempo comprendido.

Por ejemplo: del 1 de enero al 31 de diciembre

Si  quieres saber la definición de los conceptos que se presentan a continuación, te recomiendo que visites el siguiente post donde abordaremos con ejemplos cada concepto que integra el estado de resultados.

https://thedayliz.blogspot.com/2021/04/que-es-el-estado-de-resultados.html


Estructura del estado de resultados:

  1.     A partir de los datos contables proporcionados por los libros contables, empezaremos anotando el importe con las ventas totales comprendidas en el periodo establecido.
  2.   Posteriormente sumaremos el importe por devoluciones sobre ventas y rebajas sobre ventas, para restarlo al importe por ventas totales. Este resultado nos dará las Ventas netas.
  3.  Seguiremos con el calculo del costo de la mercancía vendida, para esto deberemos anotar el importe por el inventario inicial (en la tercera columna) con el que contamos al inicio del ejercicio, que en este asiento contable aun no usaremos, pero es importante anotarlo para posteriormente usarlo. Y después haremos una suma por las compras totales más los gastos sobre compras. Para que nos dé como resultado las Compras Brutas.
  4.  Al resultado de Compras brutas le restaremos el resultado de sumar las devoluciones sobre compras más las rebajas sobre compras. Lo que nos dará como resultado las Compras netas. Y a este resultado se le sumará el importe por el inventario inicial que habíamos anotado para obtener el total de mercancías.
  5. Al total de mercancías se le restará el importe por el inventario final (o actual) cuyo resultado se le restará al total de mercancías para dar como resultado el costo de vetas.
  6.  Teniendo ya el costo de ventas en la última columna, será restado a las ventas netas (primer resultado obtenido en el paso 1) para obtener el resultado de las Utilidad bruta.
  7.  Posteriormente sumaremos los gastos de venta más los gastos de administración y este valor se lo restaremos a la utilidad bruta para que tengamos como resultado la utilidad en operación.
  8.  El siguiente paso será el calculo de los gastos y productos financieros; para esto sumaremos los intereses cobrados, los descuentos sobre compras y los cambios ganados (que contablemente representan un ingreso).
  9.  Ahora sumaremos los intereses pagados, los descuentos sobre ventas y los cambios pagados (que representan un egreso).
  10. Estos dos resultados anteriores se restarán, sí el primer resultado de los (ingresos) es mayor al segundo de los (egresos) significa que habrá una utilidad, en este caso el resultado se le sumará a la utilidad en operación. De lo contrario si el primer resultado es menor al segundo, significará una pérdida, y se tendría que restar al resultado de la utilidad en operación.
  11. Finalmente calcularemos otros gastos y productos, para esto sumaremos el importe por comisiones de cobranzas y faltantes en caja (estas cuentas usadas son meramente un ejemplo, ya que se pueden usar muchas más cuentas diferentes dependiendo de la operación efectuada), el resultado, como en el ejemplo fueron solo gastos, se loso restaremos a el resultado obtenido en el paso 10 y así es como obtendremos la Utilidad neta.

 

Ejemplo



Te dejaré unas fórmulas para que se facilite la explicación

Ventas netas=Ventas Totales - Devoluciones y rebajas sobre ventas

Compras brutas= Compras Totales + Gastos sobre compras

Compras Netas= Compras Brutas – Devoluciones y rebajas sobre compras

Costo de la mercancía vendida= Inventario inicial + Compras Netas – Inventario final

Utilidad Bruta= Ventas Netas – Costo de la mercancía vendida

Utilidad en Operación= Utilidad Bruta ± Gastos de administración y Gastos de venta

Utilidad Neta= Utilidad en operación ± Gastos y productos financieros ± Otros gastos y productos

 

Comentarios

Entradas populares