TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: CUESTIONARIO, ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN




 CUESTIONARIO

 Concepto: Es un documento que enlista preguntas, con la finalidad de que estas sean respondidas. 

Características:

 • “Está definido por los temas que aborda la encuesta”. (Universidad de Sonora) 

• “Tiene un sentido lógico y psicológico, expresado con lenguaje sencillo y claro”. (Universidad de Sonora) 

• “Favorece la contabilidad y la comprobación”. (Universidad de Sonora) 

• “Conforma una herramienta que refleja lo mejor posible la posición de los sujetos, con poca distorsión”. (Universidad de Sonora)

• “Permite comparar resultados”. (Universidad de Sonora) 

• “Capta en forma exacta, satisfactoria y significativa aquello que es objeto de estudio y guardar una fuerte vinculación con el problema de estudio”. (Universidad de Sonora) 

• “Los principios que rigen el diseño del cuestionario son poco precisos y más asistemáticos de lo deseable, no se tienen reglas rigurosas, de tal manera que formular preguntas efectivas sigue siendo un asunto de arte más que de ciencia”. (Universidad de Sonora) 

ENTREVISTA 

Concepto: “Es un diálogo entre dos o más personas que responde al formato de pregunta-respuesta”. (El País) 

Características: 

• Según El País “es la herramienta más utilizada dentro del proceso de comunicación social”. 

• “Cumple con una función principal: obtener información de individuos o grupos”. (El País)

• “Es el desarrollo de un cuestionario planificado, organizado, coherente y, por lo general, dirigido a satisfacer incógnitas concretas y a descubrir soluciones”. (El País) 

• “Está considerada como una de las fórmulas más ágiles para dar a conocer una información o para profundizar en el conocimiento de los hechos, sus causas y sus consecuencias”. (El País)

• “Sus elementos principales son un entrevistador, que efectúa las preguntas, y un entrevistado, normalmente experto en una materia de interés social, que las responde”. (El País) 

• “Para que una entrevista sea más digerible es necesario saber hacer preguntas concretas”. (El País) 

OBSERVACIÓN

Concepto: Sierra y Bravo (1984) citado por Díaz L. (2011) la define como: “la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”.

Características: 

• “Proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos”. Van Dalen y Meyer (1981) citado por Díaz L. (2011) 

• “Es importante adquirir la destreza en el registro de esta información en forma precisa y completa con dominio del lenguaje narrativo descriptivo”. Díaz L. (2011) 

• “La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad”. Díaz L. (2011) 

• “Uso de las Listas de Cotejo que consisten en un listado de frases que expresan conductas positivas o negativas”. Díaz L. (2011) 

• “Se debe tener en consideración la relación entre los hechos (realidad o evidencia empírica) y las teorías científicas”. Díaz L. (2011) 

• “Esta en directa relación con la pregunta de por qué se observa”. Díaz L. (2011) 

• “Las observaciones se pueden realizar independientemente de que las personas estén dispuestas a cooperar o no, a diferencia de otros métodos” Díaz L. (2011)

Bibliografía

Díaz L. (2011).LA OBSERVACIÓN. Consultado el 13 de mayo de 2021: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf 

El País. CONSEJOS PERIODÍSTICOS: LA ENTREVISTA. XII Edición. Consultado el 13 de mayo de 2021: http://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/29856/mod_resourc e/content/0/TAREFA_7/Consejo_Entrevista.pdf 

Universidad de Sonora .RESUMEN DEL LIBRO: EL CUESTIONARIO. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DISEÑO DE CUESTIONARIO. Consultado el 13 de mayo de 2021: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elcuestionario.pdf

Comentarios

Entradas populares