¿QUÉ ES LA REINGENIERÍA?


CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN

 La reingeniería forma parte de los enfoques contemporáneos de la administración, para empezar a entender este concepto debemos entender primero que es ingeniería: que se define como el diseño y manejo de los procedimientos.

Por lo tanto podemos definir la reingeniería como la reinvención de la organización de una entidad social cuando los resultados no han salido como lo planeado.

En su contexto histórico tenemos que con la llegada de la tecnología y la globalización se ha dado un avance en el nuevo enfoque administrativo.

Como los padres de este enfoque tenemos a Michael Hammer y James Champy, sirve para tomar medidas drásticas y tomar decisiones ante situaciones mayoritariamente críticas.

Aspectos a evaluar para la toma de decisiones:

-Causas internas y externas que generan problemáticas

-Cultura y valores organizacionales actuales

-Plantear objetivos y metas

-Especificar la manera en que como se llevaran a cabo (tácticas) y el momento pertinente para efectuarlos

-Analizar como repercutirán estas decisiones en el futuro (externa e internamente)

Es importante recalcar que esta reingeniería se caracteriza por ser radical lo cual se le llama “reingeniería completa”

NIVELES DE LA REINGENIERÍA

Podemos encontrar que son 3 niveles

1.    Organizacional: Va enfocada a los valores y cultura de la empresa, va desde la raíza además de las “tradiciones” que lo rijan proyectándolo a la innovación.

2.    Procesos: Va dirigida, como lo dice en su nombre, a los procesos o procedimiento del giro de la empresa, optimizándolos en tiempos, costos y esfuerzos.

3.    Puestos: Esta relacionada con el de procesos, por lo tanto significará que hay cambios en el personal y el capital humano.

ETAPAS DE LA REINGENIERÍA

  1. .    Crear un plan estratégico
  2.     Análisis de los procesos
  3.     Implementación del cambio

Comentarios

Entradas populares